La Fuerza Aérea de los Estados Unidos vuela el BEAST, su bombardero B-1B Lancer modernizado

Por Octavio Díez Cámara | Noticiaspc.com.mx |
Washington, D.C.- La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF, United States Air Force) está impulsando la obtención de los futuros bombarderos furtivos B-21 Raider con los que espera reemplazar a los B-2 Spirit y a los B-1B Lancer, aunque de momento apuesta por modernizar un lote de estos últimos.
Los B-1B Lancer actualizados, con una transformación que se denomina BEAST (B-1 Embracing Agile Scheduling Team), son ya una realidad. El pasado 8 de septiembre, desde las instalaciones de la 7th Bomb Wing de la Dyess AFB (Air Force Base), realizó su primer vuelo un ejemplar así transformado.
Partiendo del bombardero B-1B Lancer, que ha venido siendo mejorado en continuidad dese que entró en servicio a mediados de los años ochenta del siglo pasado, lo que se ha hecho es apostar por distintas soluciones de mejoras tecnológicas que, dentro de un programa específico de actualización, permitan modernizarlo de forma mucho más rápida de lo que ha venido siendo usual hasta la fecha.
La USAF aprovecha las capacidades del Air Force Global Strike Command, y del 76th Aircraft Maintenance Group de la Tinker AFB en Oklahoma, para introducir los nuevos sistemas a la vez que las plataformas son sometidas a una de las revisiones programadas más importantes.
Se ha previsto introducir las mejoras BEAST en 22 bombarderos B-1 Lancer y se ha apuntado como positivo que el proceso, que usualmente tardaría dos años en completarse en cada uno de ellos, se realiza en sólo 22 días, lo que hará que uno tras otro, para mantener la mayoría de esos bombarderos en disponibilidad de uso, sean convenientemente modernizados; complementariamente, Boeing lleva a cabo pruebas de fatiga en el fuselaje y alas de los B-1B en su planta de Washington para así poder identificar posibles problemas.
Las mejoras de los bombarderos B-1 Lancer
Sabemos que los bombarderos B-1 Lancer BEAST cuentan con un equipo mejorado de identificación amigo enemigo (IFF, Identification Friend or Foe) que permite a sus tripulantes conocer con más exactitud si aquellas aeronaves que vuelan cerca de ellos suponen una amenaza.
También se les incluye un enlace cifrado de datos tipo Link 16 para poder enviar y recibir información en tiempo real sobre el estado de la batalla aérea, sistema que se beneficia de la incorporación de nuevos equipos de comunicaciones más seguros y eficientes.
La transformación BEAST, incorporada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos a parte de su flota de bombarderos B-1B Lancer, apuesta por reemplazar su sistema electrónico defensivo por uno mejorado que hace que esas plataformas ofensivas sean menos vulnerables a su interceptación. Se han aprovechado esos cambios para instalar unos sistemas de proceso de datos más eficaces y con mayor capacidad de almacenamiento y proceso de información, una necesidad clara hoy y básica para afrontar las hipótesis que puedan presentarse en las dos próximas décadas.
Los cambios introducidos en el B-1B BEAST hacen que sus tripulantes puedan llevar a cabo sus cometidos de forma mucho más fácil, efectiva y con menor carga de trabajo, hoy una clara necesidad en la apuesta de la B-1 Lancer para liderar posibles enfrentamientos. Se ha concretado también que mejora la letalidad de la plataforma de forma sustancial y que facilita que el personal se centre en lo que es propiamente el combate. Los B-1B BEAST estarán activos hasta los años 40 de este siglo.