Exhortos del Congreso a seguridad son «llamados a misa»: Blanca Anzaldua.

Maestros evitan ir a dar clases a ejidos por inseguridad; urge garantizarles arraigo y protección

Por Julio Manuel Loya Guzmán | NoticiasPC.com.mx |

Ciudad Victoria, Tamps.- La diputada local, Blanca Anzaldúa Najera advirtió que la falta de condiciones de seguridad en los ejidos, principalmente en la zona norte de Tamaulipas está provocando qué maestros se nieguen a acudir a dar clases, afectando directamente a cientos de niños en comunidades rurales.

La legisladora señaló que, aunque el Congreso puede emitir exhortos a las autoridades, estos suelen quedarse “en simples llamados”, por lo que consideró urgente trabajar desde abajo y con coordinación directa con las dependencias encargadas de garantizar la seguridad de los docentes.

“Podemos poner el doble o triple de penas, pero si no detenemos a los responsables, todo queda en el papel. Lo que nos hace falta es que cada secretario haga su parte”, afirmó.

Anzaldúa explicó que uno de los mecanismos que deben fortalecerse es el pago de arraigo, un incentivo otorgado a docentes que laboran en comunidades alejadas y que permanecen toda la semana en el lugar.

“El maestro que llega el lunes debe saber que se le paga un extra para que se quede toda la semana y no tenga que estar viajando. Ese arraigo se les otorga para que los niños no se queden sin clases ni sin el aprendizaje que les corresponde por su edad”, dijo.

Agregó que, aunque la ley establece que la educación es obligatoria, el gobierno está fallando al no brindar condiciones de seguridad que permitan a los maestros cumplir con su labor.

La diputada anunció que ya solicitó una reunión directa con la Mesa de Seguridad, para exponerles el problema y pedir acciones que protejan a los docentes que laboran en zonas conflictivas.

“Los exhortos desde la tribuna parecen un canto de sirenas. Por eso estoy yendo personalmente con las autoridades. Los ejidos alejados están teniendo problemas porque los maestros no pueden, o no quieren, ir por temor”, puntualizó.

Anzaldúa reconoció que no cuenta con un número exacto de escuelas que actualmente están sin docentes en zonas rurales, pero aseguró que ha recibido a maestros que denuncian la suspensión de su sueldo debido a que no se presentan a trabajar.

“Cuando les pregunto por qué no van, me cuentan lo que les pasó. Entonces tenemos que trabajar desde abajo, no al revés. No se trata solo de exhortar desde el Congreso”, enfatizó.

La legisladora insistió en que la prioridad debe ser garantizar tanto la seguridad de los docentes como el derecho de los niños a recibir educación, conforme lo marca la ley.

o-0-o-0-o-0-o

Apoyo al medio

Noticias PC es un medio informativo y especializado en la investigación de fondo que se sostiene con apoyo de sus lectores y publicidad.

BBVA CTA: 150 561 6521  CLABE INTERBANCARIA: 012 180 01505616521 6

Código SWIFT: BCMRMXMMPYM       No. Tarjeta: 4152 3142 2876 5338

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Protegido por Noticias PC