Ordena TRIELTAM a Morena resolver denuncia contra Makito
Por Ricardo Galindo | CNT | Noticiaspc.com.mx |
Cd. Victoria, Tamps.- El Tribunal Electoral de Tamaulipas (TRIELTAM) ordenó a la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena resolver la denuncia que interpuso el diputado local Marco Gallegos Galván contra Carlos Peña Ortiz, alcalde de Reynosa, por realizar expresiones discriminatorias en su contra, esto luego de que han pasado más de 90 días de omisión.
Esto se suma a la pérdida de Peña Ortiz de sus derechos político electorales, situación sobre la cual ya se pronunció también la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al ratificar esa decisión del Instituto Nacional Electoral (INE).
Se trata de la resolución de los expedientes TRDC-12/2024 y TRDC-13/2024, los cuales fueron recursos interpuestos contra dicho órgano intrapartidista y contra la Comisión Nacional de Elecciones de Morena luego de que Peña Ortiz está postulado a la candidatura para la reelección.
La sesión extraordinaria del TRIELTAM se prolongó durante casi una hora y media puesto que se generó un debate entre los magistrados debido a que René Osiris Sánchez y Edgar Danés Rojas consideraron que el proyecto de sentencia de Edgar Arroyo Villarreal se extralimitaba al contener 4 puntos que debía de atender Morena en su resolución de la denuncia.
Por su parte, las magistradas Blanca Hernández Rojas y Graciela Reyna Hagelsieb propusieron una modificación a la redacción del proyecto para dejar en claro que el partido Morena tenía que atender todos y cada uno de los alcances de la sentencia.
Por su parte, el magistrado ponente sostuvo que su proyecto venía detallado de tal manera, toda vez que el órgano jurisdiccional debe cerciorarse que los órganos intrapartidistas de Morena atiendan puntualmente la denuncia del diputado local, quien pertenece a un grupo vulnerable, y que la falta puede ser tan grave que podría ser causa para que Peña Ortiz no acceda a la candidatura.
Así pues, tras el debate el proyecto fue aprobado en lo general con 5 votos de los magistrados, con la modificación propuesta por las magistradas y las consideraciones de los magistrados que se mostraron inconformes en lo particular.