Más del 50% de la población considera inseguro el lugar donde vive: INEGI
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de Diciembre de 2023
Por Redacción | Noticiaspc.com.mx |
CDMX.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente a diciembre de 2023, revelando fluctuaciones en la percepción de seguridad en 75 ciudades de interés.
Según la encuesta, el 59.1% de la población de 18 años y más en estas ciudades consideró que es inseguro vivir en su localidad. Desglosando por género, el 64.8% de las mujeres y el 52.3% de los hombres compartieron esta percepción.
Las ciudades con mayores índices de inseguridad fueron Fresnillo (96.4%), Naucalpan de Juárez (91.0%), Uruapan (89.9%), Ecatepec de Morelos (88.7%), Zacatecas (87.6%) y Cuernavaca (85.7%). En contraste, Benito Juárez (15.2%), Puerto Vallarta (19.4%), Piedras Negras (20.5%), Mérida (22.2%), La Paz (22.4%) y Los Cabos (23.2%) mostraron percepciones significativamente menores.
El comunicado del Inegi destaca un cambio estadísticamente significativo en comparación con los datos de septiembre de 2023 y diciembre de 2022, donde los porcentajes de percepción de inseguridad fueron del 61.4% y 64.2%, respectivamente. En esta última edición, 13 ciudades experimentaron cambios estadísticamente significativos, con 10 mostrando reducciones y 3 incrementos.
A pesar de estos datos, el 32.9% de la población expresó que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual en los próximos 12 meses. Por otro lado, el 23.4% anticipa un empeoramiento en la situación durante el mismo periodo.
Los resultados detallan las experiencias de la población en cuanto a conductas delictivas o antisociales en sus entornos durante el cuarto trimestre de 2023. El 60.0% mencionó el consumo de alcohol en las calles, seguido por robos o asaltos (50.2%), venta o consumo de drogas (39.1%), vandalismo en viviendas o negocios (39.1%), disparos frecuentes con armas (38.0%), bandas violentas o pandillerismo (24.2%), tomas irregulares de luz (14.1%) y robo o venta ilegal de combustibles (3.3%).
En cuanto a conflictos personales, el 35.0% de la población de 18 años y más tuvo algún enfrentamiento durante el cuarto trimestre de 2023, un aumento estadísticamente significativo desde el 33.9% registrado en septiembre de 2023. Las ciudades con mayores porcentajes de población que reportaron conflictos fueron Gustavo A. Madero (65.4%), Coyoacán (61.7%) y Benito Juárez (57.9%), mientras que Ciudad Obregón (8.5%), Fresnillo (10.7%) y Tijuana (13.3%) registraron los porcentajes más bajos.
La ENSU, levantada del 27 de noviembre al 15 de diciembre de 2023, busca generar información sobre la percepción social de la seguridad pública, con representatividad nacional y enfoque urbano, para contribuir a la formulación de políticas públicas en materia de seguridad.